Durante todo el año y en el verano principalmente, es importante proteger nuestra piel del sol.
Desde Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, queremos alertar a la población sobre los posibles riesgos de la inadecuada exposición al sol, a la vez que educar a nuestra comunidad sobre cómo protegerse de la radiación ultravioleta, de manera tal de poder disfrutar y obtener todos los beneficios que aporta al organismo el sol. Los invitamos a sumarse a la campaña difundiendo la información que minuciosamente hemos seleccionado, comprometidos con la salud de nuestra comunidad.
Nos unimos a la conmemoración por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con el fin de arrojar luz sobre esta enfermedad. El objetivo de nuestra institución es acercar a la población información sencilla y concreta sobre la enfermedad y, conectarlos con las herramientas de detección precoz.
Los conocimientos sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes. Razón por la cual queremos acercar a nuestra comunidad información para detectarlo a tiempo. Cuando este tipo de cáncer es detectado precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. Ocurre todo lo contrario cuando es detectado tardíamente: difícilmente se puede ofrecer tratamiento curativo, sino que son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.
A su vez, les dejamos material sobre la campaña:
Descargar material de campaña:
Cartel Cannabis no es Marihuana
Cartel Marihuana no es Cannabis
#AyudemosALosInundados
#NoEstánSolos
LA SOLIDARIDAD NO TIENE FRONTERAS
Dada la situación de emergencia de las provincias de Salta y Chaco solicitamos su colaboración para sumar esfuerzos y ayuda a la población afectada recientemente por la crecida histórica del río Pilcomayo. A continuación les detallamos los elementos que son necesarios con mayor urgencia (les recordamos que ropa no es necesaria actualmente):
Serán recibidos por la Fundación PRESAC y CFC para hacerlos llegar a las zonas más vulnerables, que ya superan las 20.000 personas en situación de riesgo.
Quienes puedan colaborar, deben comunicarse al (0351) 4249511 int. 231 o acercarse al Área de Capacitación y Responsabilidad Social del CFC en calle Corro 146, ciudad de Córdoba.
Farm. María Isabel Tenllado
Coordinadora Área de Capacitación Responsabilidad Social
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba
FIEBRE AMARILLA: RECOMENDACIONES AL VIAJERO
Ante las últimas informaciones referidas a la vacunación contra la fiebre amarilla, queremos recordarles que se recomienda la vacuna para las zonas de riesgo, ya que es el método mas efectivo contra esta enfermedad. La protección de la vacuna comienza 10 días después de la aplicación y por eso es importante tener en cuenta la fecha de viaje.
Se informa que para aquellas personas que no pudieron acceder a la vacuna contra la fiebre amarilla, se encuentren en un período menor de 10 días del viaje o no se indique su vacunación por circunstancias especiales (ver debajo), extreme las precauciones que habitualmente se recuerdan a todos los viajeros aún vacunados. Tener en cuenta que estas indicaciones no solo aplican a la fiebre amarilla, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mismo vector (dengue, chikungunya y zika):
Personas excluidas de la vacunación:
Mayores de 60 años deben consultar con su médico.
En los siguientes links se proporciona a la población las zonas donde la vacunación es recomendada para el viajero, a fin de dar respuesta a cualquier consulta.:
Mapa y listado de zonas recomendadas (fuente: http://buenosaires.itamaraty.gov.br/es-es/News.xml):
Ante los siguientes síntomas de posible presencia de fiebre amarilla, tales como fiebre, dolor de cabeza, vómito y dolores musculares, ictericia (coloración amarilla de la piel), sangrado de encías y presencia de sangre en la orina, se debe realizar la derivación urgente a un centro asistencial.
Es importante NO AUTOMEDICARSE.
¿Dónde vacunarse?
En la ciudad de Córdoba, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en forma gratuita en el vacunatorio del Hospital Misericordia, lunes y viernes (50 números desde las 8 horas), los martes, miércoles y jueves (60 a 70 números por la mañana, a partir de las 8 horas y 50 números por la tarde, a partir de las 12.30 hs.).
También se coloca en la Delegación Sanitaria Federal (dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, en 9 de Julio 356), los martes, miércoles y jueves, de 9 a 15 horas, por orden de llegada.
En el interior, se aplica en la Asistencia Pública de Río Cuarto los jueves, a partir de las 7.30 horas, y se brindan 40 turnos. En Villa Carlos Paz, la vacunación se realiza en el Hospital Gumersindo Sayago, el último viernes de cada mes, en el horario de 7.30 a 13.30 horas (50 turnos) y, en Marcos Juárez, en el Hospital Regional Dr. Abel Ayerza, los jueves, a las 10 horas y se otorgan 30 turnos.
ALERTA HEPATITIS A ADULTOS ENERO/2018
Encuesta sobre resistencia a los antibióticos
Descargar Encuesta
Descargar Cartel A3
Consejos sobre uso de antibióticos
Descargar consejos A4
El pasado lunes 25 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Farmacéutico, continuamos desarrollando la campaña “Antibióticos solo con receta: ¿sabés por qué?", en plaza Vélez Sarsfield de nuestra ciudad de Córdoba, buscando fortalecer las acciones de concientización sobre el uso de antibióticos, la automedicación y la lucha contra la resistencia bacteriana.
Esta iniciativa contó con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Sociedad Argentina de Pediatría y su filial Córdoba, nuestro Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba, la comisión de Farmacéuticos Comunitarios y la Fundación Presac.
Agradecemos la colaboración de todos e invitamos a los colegas farmacéuticos a continuar trabajando por la salud de nuestra comunidad.